¿Qué es el envejecimiento?
El envejecimiento, en biología, se define como la suma de todos los cambios que ocurren en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a las pérdidas funcionales del mismo.

A esta >>>

Vamos que envejecer es pasar de esta imagen
<<<

No sin pasar antes por esta
<<<
En un período de tiempo que dura, así grosso modo, TODA TU VIDA.
Se puede considerar que el envejecimiento comienza cuando termina el desarrollo somático, esto es, el desarrollo de nuestro cuerpo, pero esto es relativo. Por ejemplo, un futbolista de élite puede decirse que es mayor a los 35, pero un obrero, hasta los 60-65 no se siente mayor.
Desde Philosophyium creemos que, envejecer, es un hecho biológico que NOS VA A PASAR A TODOS, pero también tiene su parte psicológica. Para que nos entendáis: por muchas arrugas y canas que tenga una mujer de 85 años, sólo se va a sentir mayor por culpa su aspecto físico (determinado por sus genes) peeeeeeeero, seguirá sintiéndose como una mujer de cuarenta años si acude, por ejemplo, a clase de baile todos los miércoles porque le gusta. De esta forma y con esta sencilla distracción, su cerebro acabará interpretando ese pelo canoso como algo bueno, ya que su cuerpo y su alma siguen alegres ;) Por eso, HAY QUE SENTIRSE BIEN CON ENVEJECER, ES ALGO NATURAL Y QUE NO TIENE NADA DE NEGATIVO. NUESTRAS ARRUGAS INDICAN EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y PARTES DE NUESTRA VIDA. SON COMO MARCAS HISTÓRICAS. ¿A QUE ES GENIAL?
¿Cómo envejece nuestro cuerpo?
En toda nuestra intensa búsqueda de información desde Philosophyium, hemos encontrado autores que defienden que únicamente envejecen aquellas células de nuestro cuerpo que YA han perdido su capacidad de división. Sin embargo, hemos encontrado una curiosidad bastante curiosa (nos ha hecho gracia utilizar esta expresión, por favor, no nos matéis). Resulta, que hay un señor que no piensa igual.
Leonard Hayflick, que fue profesor de anatomía en la Escuela de Medicina de la UCSF, profesor de microbiolgía médica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, expresidente de la Sociedad de Gerantología de América y miembro fundador del Consejo del Insitituto Nacional sobre el Envejecimiento, (vamos que hizo muchas cosas en su vida), determinó que el número de divisiones celulares se determina genéticamente.

Hayflick definió una ‘cosa’ llamada el límite de Hayflick. Este trabajo surge como explicación de las causas de la vejez. El Dr. Hayflick defendió que la cantidad de veces que las células humanas podían dividirse era limitada. Después de esto, y por primera vez, la ciencia enfocaba su atención en el crecimiento celular para explicar la vejez y los cambios que aparecen con la edad, y también por primera vez y gracias a este estudio, se establecía una distinción entre células mortales y células inmortales, distinción base de una gran cantidad de trabajos de investigación sobre el cáncer.
Diferentes tipos de envejecimiento.
Desde Philosophyium donde, recalcamos, no somos expertos sino que simplemente queremos entretener, informar y aprender, hemos pensado en una clasificación especial para la vejez. Exactamente, lectores, hay varios tipos de vejez.
EL ENVEJECIMIENTO PRIMARIO.
Se refiere a la vejez fisiológica (la del cuerpo, vaya). Es decir, son todos los cambios que ocurren en TODOS NOSOTROS según pasan los años. Estos cambios afectan al funcionamiento general de nuestras células, tejidos y órganos así como a nuestros aparatos y sistemas.
Las alteraciones a las que conlleva la vejez primaria suelen ocurrir sobre todo durante la vida adulta, pero son más notables en personas que no tienen buena salud (porque claro, nos interesa más quedarnos en nuestro sofá viendo Gran Hermano con un bollo de chocolate, ¿a que si? ¿Eh?
VENGA TODOS ARRIBA A SALIR A LA CALLE… (después del confinamiento, seamos legales).
Por último, este envejecimiento esta programado genéticamente.
EL ENVEJECIMIENTO SECUNDARIO.
Recoge a todos los cambios causados por factores de nuestra conducta (es decir, por nuestro estilo de vida) y el ambiente en el que vivimos. Son cambios ajenos a los genes y a nuestros procesos biológicos. Sin embargo, este tipo de vejez tiene ALGO POSITIVO y es que se puede evitar (…retrasar más bien) cuando, por ejemplo, mantenemos una dieta sana y hacemos deporte mientras somos jóvenes pero también después (asi que venga, todos AL GYM)

EL ENVEJECIMIENTO TERCIARIO.
Este tercer tipo de envejecimiento engloba a todos aquellos cambios y pérdidas (sobre todo en los ámbitos cognitivo y psicológico) que se producen poco antes de la muerte.
Pero claro, no hay una etapa de nuestra vida concreta en la que podamos decir al 100% que estamos, por ejemplo, pasando por un envejecimiento secundario. Esto no es como la edad del pavo, amigos. No. Y en modelo en cascada de Birren y Cunninghan, se explica esto muy bien. Este modelo de envejecimiento describe que, los tres tipos que hemos contado antes interactúan entre ellos en realidad, de tal forma que los efectos de uno influyen a los efectos de los otros dos y viceversa.

¿Qué nos dice la OMS sobre el envejecimiento?
Dejadnos deciros que laOMS tiene una forma muy curiosa e interesante de ver la vejez, y nos habla de algo que desde Philosophyium queremos defender y por lo que hemos realizado este blog: EL ENVEJECIMIENTO SANO.
La OMS define a este nuevo término como el proceso de desarrollo y mantenimiento de las capacidades funcionales que permite el bienestar en la vejez, siendo las capacidades funcionales aquellas que permiten a todos ser y hacer lo que valoramos a lo largo de nuestras vidas.
Para poder todos disfrutar de un envejecimiento sano (y por tanto, de un ENVEJECIMIENTO FELIZ Y POSITIVO), necesitamos de un entorno saludable y amigable, necesitamos un buen sector sanitario (que, por cierto, nos quitamos el sombrero ante el español), una vivienda, un puesto de trabajo, el calor y el amor de nuestra familia y amigos, protección social, etc. Además de esto, desde Philosophyium queremos animar a todos (niños, jóvenes, no tan jóvenes, abuelos y abuelas) a realizar ejercicio diario, cuidar de la mente, meditar, comer sano (aunque tampoco nos vamos a negar que una hamburguesa con su ketchup y mayonesa una vez a la semana tampoco viene mal), no fumar y beber alcohol de forma moderada (y solo si se es mayor de edad, ¡eh! ¡Los de las fiestas!).
En Philosophyium queremos transmitir un mensaje muy claro sobre la vejez: ENVEJECER,HACERSE MAYOR, NO ES NINGUNA ENFERMEDAD, y cuanto antes cambiemos nuestra forma de ver la vejez, más la disfrutaremos y más felices seremos. Más abajo (pasando el apartado de Curiosidades sobre el día de los abuelos) os dejamos varias entrevistas a lectores de Philosophyium en las que nos hemos interesado en saber, entre otras cosas, cómo sobrellevan ellos el tan temido TEMA DE LA EDAD.
CURIOSIDADES SOBRE LA EDAD: ¡TENEMOS DÍA DE LOS ABUELOS!
La ONG Mensajeros de la Paz celebra desde 1998 el Día del Abuelo cada 26 de julio. La organización entiende que, en los casos en que los padres no pueden brindar el cuidado adecuado a sus hijos, los abuelos asumen el papel de tutores, y esto debe agradecerse. Además, en los países de cultura cristiana se ha elegido también el día 26 de julio para celebrar a nuestros abuelos.
A continuaciós os dejamos una tabla en la que, desde Philosophyium, hemos intentado recopilar cuándo se celebra el DÍA DE LOS ABUELOS en los diferentes países del mundo.

PAÍS | FECHA |
---|---|
Argentina | Además de celebrar este día el 26 de julio, en Argentina se puede celebrar también en Día de la Abuela el segundo domingo de noviembre y el Día del Abuelo, el tercer domingo de agosto. |
Bolivia | Se celebra el Dia del Adulto Mayor el 22 de agosto desde 1978. |
Chile | El Dia del Adulto Mayor se celebra el 1 de octubre y el Dia Nacional del Anciano y del Abuelo, el 15 del mismo mes. |
Colombia | 16 de agosto. |
Costa Rica | Se celebra el Dia Nacional del Adulto Mayor el 1 de octubre. |
Ecuador | Celebran el Dia Nacional del Adulto Mayor el 31 de octubre. |
Honduras | Muchos de sus ciudadanos celebran el Dia del Abuelo el 26 de julio, pero hay otros que también lo hacen el último domingo de agosto, nombrando al día como Día Nacional de las Abuelas y los Abuelos. |
Canadá | Celebran esta fiesta el segundo domingo de septiembre. |
Estados Unidos | Celebran el Día Nacional de los Abuelos el primer domingo posterior al Dia del Trabajo. |
Francia | Celebra el Dia de la Abuela el primer domingo de marzo desde 1987. |
Italia | 2 de octubre. |
Polonia | Celebran el Dia de la Abuela el 21 de enero. |
Entrevistamos a nuestros lectores.
Irene, 80 años, Torrevieja.
1. Irene, ¿qué entiendes tú por ''envejecer''?
-- Pues para mí envejecer es otra de las etapas de la vida, que son todas muy bonitas y preciosas. A mi me encantan, todas.
2. Irene, ¿te da vergüenza decir tu edad cuando te la pregunta alguién?
-- ¿QUÉ? ¡Claro que no! De hecho, ¿sabes qué? A veces me hecho yo misma dos años encima, para que me digan que me conservo muy bien.
3. ¿Te gusta que te echen años de menos Irene?
-- Pues mira, no, no me gusta. Es que creo que así solo me hacen ilusiones en vano porque me dicen que soy más joven.
4. Irene, teniendo arrugas o canas, ¿tú te sientes guapa?
-- ¡Pues claro que si! ¡Si son super bonitas! Las arrugas son las que me indican que he vivido mucho, son bellas.
5. ¿Crees que las marcas de cosmética transmiten un pensamiento negativo sobre el envejecimiento para potenciar la compra de sus productos?
-- Si, pero eso no está bien. Además, que una vez que te salen las arrugas, ¡no las tapas ni con cemento!
Nina, 44 años, Madrid.
1. Nina, ¿qué entiendes tú cuando yo te digo la palabra 'envejecer'?
-- Yo, siempre que escucho 'envejecer' pienso que significa madurar.
2. ¿Te da vergüenza decir tu edad cuando te la preguntan?
-- Si, porque la verdad es que no me gusta nada que me la pregunten.
3. Pero entonces, ¿te incomoda que te echen años de más?
-- Si, lo cierto es que no me gusta nada que me echen años de más. Es porque, psicológicamente me hacen sentir mayor. Por ejemplo, si me echan años de menos me hacen sentir más alegre, por eso no me gutan nada esos juegos de ''¿cuántos años me echas?'', porque me puedo equivocar, decir algún año de más y hacer sentir mal a la otra persona.
4. Nina, suponemos que alguna vez has tenido alguna cana, ¿crees que las canas o las arrugas te hacen sentir 'menos guapa'?
-- A mi sí, no me hacen sentirme guapa, pero mi marido me dice que estoy bella igual.
5. ¿Crees que las marcas de cosméticos transmiten un pensamiento negativo para potenciar la compra de sus productos?
-- No, yo creo que no.
Obviamente, la opinión sobre la edad varía según la misma pero, ¿tienen los hombres la misma forma de ver la edad que las mujeres? Les preguntamos a Antonio y Vladimir.
Vladimir, 46 años, Madrid.
1. Vladi, ¿qué entiendes tú por 'envejecer'?
-- Yo pienso que envejecer significa crecer.
2. ¿Te da vergüenza decir tu edad?
-- No, en absoluto.
3. ¿Cómo te sientes cuando te echan años de más?
-- Yo me siento bien, porque eso me hace sentir como que he crecido mucho.
4. ¿Y qué pasa si te echan años de menos?
-- Pues nada, también me gusta, porque significa que me conservo bien.
5. ¿Crees que las marcas de productos de cosmética como cremas, antiarrrugas etc transmiten un pensamiento negativo sobre la vejez solo para poder potenciar la compra de sus productos?
-- Pues claro se si.
Artículo escrito por el equipo de Philosophyium en colaboración con Androm.


Add comment
Comments