LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27.
CONTEXTO HISTÓRICO:
- surge en la 'celebración' de los 300 años de la muerte de Góngora.
- los creadores reivindican la estética de Góngora, el cuidado de la forma de sus obras y la ausencia de sentimentalismo en las mismas.
ETAPAS: (3)
- Modernista, en la que destaca el uso de la poesía pura y las vanguardias desnaturalizadas.
- Hasta la Guerra Civil. Los temas de las obras giraban en torno a la preocupación por España y se influenciaron del surrealismo.
- Posterior a la Guerra Civil, tratan los exilios (interiores y exteriores).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS:
- su estética mezcla elementos dispares
- admiración hacia la poesía popular y la literatura puramente española
- influencia de las vanguardias, pero sobre todo del surrealismo
- se intenta explicar lo puramente español con técnicas extranjeras
AUTORES: (4) (radal)
- Rafael Alberti - de influencia neopopulista y surrealista. Escribió con dolor por España y con una marcada denuncia social. Obras:
- Marinero en tierra.
- Sobre los ángeles.
- Dámaso Alonso - representante por excelencia del exilio interior. Influenciado por la poesía pura y la popular, pero escribió una poesía de carácter violento y existencial. Obras:
- Hijos de la ira.
- Aleixandre - trató, sobre todo, temas relacionados con el amor, la naturaleza y la muerte, y escribió con grandes influencias surrealistas. Obras:
- Historia del corazón.
- Espadas como labios.
- Lorca - los temas que más trató fueron el destino trágico, la muerte y el amor imposible. Sus poemas eran, por lo general, gritos de protesta. Obras:
- Romancero gitano.
- Poeta en Nueva York.